martes, 30 de abril de 2013

Movimientos obreros, socialistas y anarquistas del siglo XIX

Movimientos obreros, socialistas y anarquistas del siglo XIX

Momimientos Obreros
A mediados del siglo XIX, en los países europeos industrializados tuvo lugar un nuevo régimen domográfico en la población nacional. El aumento de población urbana generó un problema de explosión demográfica, que se relaciono con los momentos de crísis.

Movimientos siciales y organizaciones obreras
Hubo aumnento de la delincuencia y empezó el robo.
Los obreros al no tener mejoras en su trabajo, dejaron su trabajo a lo que se le conoció como  ludismo.
Nuevos sindicatos, se promulgó una ley de prohibición de huelgas.
Hubo sindicalismo y catismo.
Se promulgó voto universal, trabajo 8 horas.

Ideologías
Idealismo:como una reacción al imperialismo y al racionalismo que dominaron.
Geog Wmelm fue el idealista más destacado de princios del siglo XIX y fue defensor del nacionalismo. Entendía el prgreso como el absoluto, la meta más alta y última que alcanza como resultado del mejoramiento continuo en la conducta humana.

Romanticismo
Nació el movimiento artístico.
Hegel, entendía el progreso como lo absoluto, la meta más alta y último mejoramiento continuo de la conduta humana "El progreso es el resultado del conflicto entre upuestos"

Socialismo Utópico


Expansionismo imperialista de Estados Unidos

Expansionismo imperialista de Estados Unidos

  • Empezó su expasionismo hacia el este y hacia el sur desde la primera mitad del siglo XIX.
  • Se apropió de nuevas zonas y compró Alaska a los rusos y Luciana a los españoles después de la Guerra  Sección.
  • En 1898 recibe Hawai, Guam y Filipinas además de controlar la economía cubana.
  • EUA se hizo cargo de la obra tratando de imponer condiciones que Colombia consideró inaceptables. Apoya la independenciade Panamá, a cambio de que se le reconociera soberanía apertuitidad sobre la zona del canal.
  • Los frances hicieron la obra contratados por los colombianos desde 1849
  • Creían que el orden interno era la primera meta que debían alcanzar se deseaban participar del progreso económico.

Cuba

Durante el siglo XIX, Cuba permanecio a la corona española. EUA estaba interesado en liberar a Cuba para que después pudiera ser parte de su política expansionista.

En  el siglo XIX sirgió una burguesia criolla de tendencia liberal  que logró abolir la esclavitud y dio impulso a ala formación de un concienca nacionlista. Era muy importante la caña de azúcar en Cuba.

Cuba se independizó en 1898.

Los Grandes Imperios Coloniales

Imperio Britanico

Su expansión neocolonial fue durante 1850-1914. A principios del siglo XIX poseía 33 millones de km2 y tenía 430 millones de habitantes, la cuarta parte de la pablación mundial.
  • Establacimientos comerciales an América
  • Colonias de plantación en América
  • Colonias de poblamiento europeo
  • Colonias de explotación
Imperio Frances
La expansión inició hacia 1890 con la ocupación militar de Argelia. Trataron de imponer en los paíse denominados el modelo aministrativo centralista de su propio gobierno.
Imperio Belga
Fue el resultado de la introducción de Bélgica en el Reparto de África 
durante el útimo tercio del siglo XIX, donde el rey Leopoldo II logró que le fuera concedida la mayor parte de la región del Congo. Tras la Primera Guerra Mundial, los belgas obtivieron Alemania a través del tratado de Versalles (1919), la colonia Ruanda-Urundi.

Imperio Holandes

Es una herencia del que en el siglo XVII créo la Compañía de las Indias Occidentales y la Compañía de las Indias Orientales, que desaparecieran en torno a 1800. Consta de las islas americanas, la Guayana, Indonesia en Asia y las Colonia esclavista en Elmira, en África. Parte de si Imperio se verá acosado por Gran Bretaña, que tendrá basen ene Asia y África que pasarán a formar parte del Imperio Británico. Holanda se conservó hasta 1975.

Imperio Aleman

Alemania desde si unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de Enero de 1871 hasta 1918, cuando se corvirtió en una republica después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II. Durante sus 47 años de existencia, el Imperio Alemán surgió como una de las economías industriales más poderosas de la Tierra y una gran potencia.

Imperio Portugues 

Ocupó un lugar predominate conjuntamente con el Imperio Español, siendo una de las más poderosas potencias de la época. Estaba conformado por las ciudades propiamente portuguesas.