viernes, 8 de noviembre de 2013

La Conquista

Colón descubrió tierras insulares durante sus viajes entre 1492 y 1503.
Colón idenficó como indios a los habitantes de esas tierras de las Antillas, su población fue exterminada debido a las epidemias que trajeron los europeos y al mal trato.
En su cuarto y último viaje en 1502, Colón dirigió una expedición que llegó al golfo de Honduras. Colón continuó navegando hacia el sur hasta llegar a Panamá, muy cerca del Golfo de Darién.

En 1511, un barco español naufragó en el mar Caribe y algunos sobrevivientes alcanzaron a llegar a la costa oriental de Yucatán, donde fueron apresados por los mayas, dos españoles, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, se salvaron de ser  sacrificados al ser tomados como esclavos.

El tercer contacto entre españoles y mesoamericanos, en 1517 Diego Velázquez envió una expedición al mando de Francisco de Córdoba sería decisiva para la posterior conquista de México.
La fracasada aventura de Hernandez de Córdoba sirvió de incentivo para que se organizara una nueva expedición encabezada por Juan Grijalva quien logró un mayor avance en el conocimiento de la costa oriental mesoamericana, llegó hasta al actual límite fronterizo entre los estados de Veracruz y Tamaulipas.

A consecuencia de los regalos de Moctezuma, Diego de Velázquez armó una tercera expedición. Designó como jefe a su yerno Hernán Cortés.
Hernán Cortés llegó a la isla de Cozumel donde rescató a fray Jerónimo de Aguilar. De Cozumel pasó por Yucatán y desembarcó en Tabasco.

Los indígenas de Tabasco presentaron batalla pero los españoles los vencieron. Las tropas de Cortés recibieron comida  y 20 mujeres entre las que se encontraba una muchacha de 18 años llamada Malintzin y fue entregada como esclava para Cortés.

En 1519 un grupo enviados de Moctezuma visitó a Cortés con regalos de oro, incrustaciones de plumas, piedras preciosas y mantas, lo que animó a Cortés a conquistar Tenochtitlán.
En 1519 Cortés fundó la cuidad de la Villa Rica de la Veracruz en nombre del Rey Carlos V.
Algunos hombres de Cortés no estaban de acuerdo en ir a Conquistar Tenochtitlán, por lo que mandó a hundir sus naves para que nadie pudiera regresar a Cuba.

Hizo una alianza con los Tlaxcaltecas por que consideró que sería de gran utilidad.
El enfrentamiento entre Tlaxcaltecas y españoles fue desigual, lo que provocó la derrota de los indígenas.
Más tarde los totonacas, Tlaxcaltecas y españoles partirían hasia Cholula, Puebla donde hicieron una gran matanza bajo el pretexto de que allí se les preparaba una emboscada.

Los españoles emprendieron la marcha hasia Tenochtitlán a donde arribaron el 8 de Noviembre de 1519.

No hay comentarios:

Publicar un comentario